vacunaarrozcolera

Vacuna comestible contra el cólera obtenida en arroz transgénico pasa con éxito ensayo clínico Fase 1

Investigadores de la Universidad de Tokio han anunciado los resultados exitosos del ensayo clínico de fase 1 de un nuevo tipo de vacuna para proteger contra el cólera y la diarrea del viajero. Los granos del arroz genéticamente modificado (que producen los antígenos del colera) son molidos y puede ser transportados sin frío para posteriormente ser bebidos en una taza de agua.

trigo1

«Transgénicos-naturales»: Cereales de distintas especies intercambian genes para conseguir ventajas adaptativas

Un nuevo estudio revela que las gramíneas (o cereales) como el trigo, el arroz o el maíz tienen la costumbre de tomar un atajo evolutivo y «pedir prestado» genes de sus vecinos. Esto les da una ventaja adaptativa que les permite crecer más grandes, altos y vigorosos. Aprovechar este proceso mejoraría la productividad de los cultivos y podría ayudar a hacer que los cultivos sean más resistentes al cambio climático.

zinc1

Descubren como aumentar el contenido de zinc en los cultivos, un avance contra la desnutrición

Más de 2 mil millones de personas en todo el mundo están desnutridas debido a la deficiencia de zinc. Dirigido por la Universidad de Copenhague, un equipo internacional de investigadores ha descubierto cómo las plantas perciben el zinc y utilizaron este conocimiento para mejorar la absorción de zinc de las plantas, lo que llevó a un aumento del contenido de zinc de las semillas en un 50%. El nuevo descubrimiento podría algún día aplicarse al desarrollo de cultivos más nutritivos a través de edición genética y selecciona de variedades.

filipinas1

Filipinas comercializaría el arroz dorado hacia 2023, un transgénico que evita la ceguera y muerte infantil

El arroz dorado, una variedad genéticamente modificada para producir pro-vitamina A, ha sido sometido a un proceso de recepción de comentarios públicos antes de aprobar su propagación comercial. Sin embargo, sus proponentes estiman que el producto no llegaría a los mercados hasta aproximadamente 2023 o más tarde, ya que aún hay procesos regulatorios y burocráticos que superar