La empresa argentina Bioceres apuesta por convertirse en los primeros en llevar un trigo transgénico al mercado. Al ser un cultivo dirigido 100% a alimentación humana, enfrenta muchos más obstáculos frente a reguladores y consumidores que otros transgénicos que ya llevan décadas aprobados. Ahora, solo esperan la aprobación de importación de Brasil (mayor importador de trigo argentino) para llevar finalmente al campo este trigo GM tolerante a sequía.
Seminario internacional de biotecnología destacó la necesidad de articular esfuerzo público-privado para avanzar hacia una agricultura más sostenible
Evento Internacional organizado por ChileBIO mostró ejemplos concretos de cómo la biotecnología contribuye a enfrentar los desafíos del cambio climático y obtener mejores alimentos, y destacó el aspecto regulatorio como uno de las principales temas ...
Gobierno de China promoverá I+D en transgénicos para el agro a través de empresas y sector público
China promoverá la innovación, investigación y el desarrollo de organismos genéticamente modificados (OGMs) aplicados a la agricultura, según un comunicado reciente del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales. Según los analistas, sería la primera vez que las empresas se convertirán en una fuerza principal en I+D en semillas, además de universidades e instituciones públicas.
Latinoamérica avanza en edición genética aplicada a cultivos que benefician a agricultores y consumidores
Arroz tolerante a sequía, papas que no se pardean, tomates ricos en antioxidantes y yuca resistente a enfermedades son algunos de los cultivos editados genéticamente que se están desarrollando en América Latina, una región que ha avanzado rápidamente con marcos regulatorios favorables para esta tecnología.
Aumentan los países que se benefician de los transgénicos y se duplican en África
Un total de 29 países plantaron cultivos transgénicos a nivel comercial en 2019. | África duplicó el número de países con cultivos transgénicos en fase comercial desde tres a seis en 2019. | La alta tasa de adopción de estos cultivos en los cinco principales países, afectaron a 1,950 millones de personas en todo el mundo. | Se registraron tasas de crecimiento de dos dígitos en Vietnam, Filipinas y Colombia.
Argentina aprueba de manera condicionada el primer trigo transgénico tolerante a sequía del mundo
Se trata de la primera aprobación en el mundo para eventos de tolerancia a sequía en trigo. Para ser comercializado en Argentina, el evento debe ser aprobado en Brasil, principal mercado histórico del trigo argentino.
«Es frustrante»: Experta argentina lamenta que no se aprueben los transgénicos tolerantes a sequía
“Es frustrante”, define Raquel Chan, investigadora superior del Conicet y docente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). La científica lidera el grupo de investigación que descubrió el gen HB4 del girasol hace ya 16 años, con el cual las plantas -como el trigo y la soja- adquieren mayor tolerancia a la sequía, lo que las transforma en cultivos más tolerantes.
Uruguay avanza en autorización de trigo y soya transgénica tolerante a sequía
La tecnología HB4 de tolerancia a sequía fue desarrollada en Argentina por la empresa Bioceres, la Universidad del Litoral y el Conicet. Argentina, Brasil y Estados Unidos ya autorizaron el cultivo de la soya HB4, mientras que el trigo HB4 aún sigue en fase regulatoria en Argentina y Brasil. Por otro lado, Uruguay solo esta a la espera de que la última autoridad regulatoria de «luz verde» para ambos cultivos.
Avances tecnológicos y edición genética mejoran la producción de soya en China
China ha alcanzado un ‘nivel de clase mundial’ en investigación agrícola sobre la soya, reveló un especialista. Lideran la publicación de estudios sobre este cultivo en 2019, y también se suman al uso de CRISPR, herramienta con la cual ya han logrado adaptar el cultivo a zonas tropicales.
El mejor año para ver la diferencia: trigo transgénico argentino crece sin lluvia por 4 meses
En la localidad de General Levalle, en Córdoba, avanzan en la multiplicación de semilla del trigo HB4, genéticamente modificado para tolerancia a sequía por Bioceres. Tras 4 meses sin lluvia, crece muy bien y mejor que el trigo convencional.