Empresas emergentes que utilizan CRISPR le están dando a la edición del genoma varios giros nuevos. Los editores de bases, las exonucleasas y otras mejoras permiten avances en el reconocimiento de patógenos, el desarrollo de antibacterianos, medicina genética, el xenotrasplante y nuevas aplicaciones agrícolas.
Maíz transgénico evita pérdidas de US$167 millones al año por micotoxinas cancerígenas en EE.UU.
Un nuevo estudio vuelve a demostrar que el maíz Bt (transgénico resistente a plagas) reduce los niveles de micotoxinas cancerígenas en el cultivo de maíz – una toxina que producen hongos que se desarrollan en las lesiones generadas por insectos plagas en las mazorcas. El estudio analizó datos entre 2001-2016 en Estados Unidos, y encontró que los beneficios estimados de la reducción de aflatoxinas como resultado de la siembra de maíz Bt son de aproximadamente US$120 millones a US$167 millones por año en un promedio de 16 estados.
Desde edición genética hasta microalgas y robots: innovaciones para transformar el sistema alimentario
Un grupo internacional de casi cincuenta científicos identificó 75 innovaciones emergentes y ha elaborado 8 puntos de acción con el objetivo de acelerar la transición hacia un sistema alimentario sostenible y saludable. Los científicos publicaron estos puntos de acción en la revista Nature Food.
Start-Up desarrolla frutas y verduras más sabrosas utilizando edición genética con CRISPR
Si anteriormente la ingeniería genética se usaba principalmente para desarrollar cultivos resistentes a plagas y enfermedades, o mejor control de malezas, ahora los científicos en Estados Unidos están utilizando las nuevas herramientas de edición genética para hacer que los alimentos también sean más sabrosos, duraderos y nutritivos.
Primer Ministro del Reino Unido vuelve a defender los alimentos genéticamente modificados
Al igual que en su discurso inaugural de 2019, Boris Johnson vuelve a criticar la oposición a los cultivos y alimentos genéticamente modificados. En esta ocasión, se refirió a los temores «histéricos» sobre las normas alimentarias de los Estados Unidos (ante un potencial acuerdo comercial con ese país), diciendo que el Reino Unido estará «gobernado por la ciencia, no el mumbo-jumbo».
La supuesta oposición de los europeos a los transgénicos sería exagerada, afirma nueva encuesta
Aunque los europeos son ampliamente considerados como incondicionales opositores a los transgénicos, una nueva encuesta revela que apenas les importa este tema.
«Hackeando» la fotosíntesis para desarrollar cultivos que alimenten al planeta
Los fitosanitarios, los fertilizantes y las máquinas no son suficientes para satisfacer la creciente demanda de cultivos alimentarios, sin embargo, las plantas genéticamente modificadas de rápido crecimiento podrían volver a generar mayores rendimientos agrícolas
Buscan eliminar las cucarachas con edición genética, sin necesidad de insecticidas
Unas 30 especies de cucarachas de las 5.000 que existen tienden a convertirse en plagas que transmiten enfermedades y causan reacciones alérgicas. Para controlar a estos insectos, un equipo de científicos españoles propone una estrategia más ino ...
Nuevas técnicas de mejoramiento genético para mejorar la seguridad alimentaria
Un mundo sin hambre es posible, pero solo si la producción de alimentos aumenta y se distribuye de manera sostenible y se elimina la pobreza extrema. A nivel mundial, la mayoría de las personas pobres y desnutridas viven en zonas rurales de país ...
La principal razón de la oposición a los cultivos transgénicos sería el desconocimiento
Hallazgo clave del estudio es que cuanto más firmemente las personas informan que se oponen a los alimentos modificados genéticamente, más informados creen que están en el tema, pero menor es su puntuación en una prueba de conocimiento real. Las per ...