Una guía rápida con todo lo que necesitas saber sobre CRISPR, la herramienta de edición del genoma que está cambiando los componentes básicos de la vida misma, aplicada a plantas, organismos, animales y seres humanos.
Tu próxima combinación de ensalada o postre de frutas podría estar editado con CRISPR, y eso es algo bueno
Por qué la edición de genes en los cultivos agroalimentarios es un avance positivo tanto para los agricultores, consumidores y el medio ambiente. Tecnologías disruptivas como CRISPR están permitiendo mejorar los cultivos de manera rápida para resistir enfermedades y los efectos del cambio climático, poseer mejor sabor y cantidad de nutrientes, o capturar más carbono atmosférico.
Los precios de las semillas se han disparado: ¿es la propiedad intelectual el problema?
Cómo la propiedad intelectual, la flexibilización en regulaciones a la biotecnología y el aumento del financiamiento público al mejoramiento genético pueden hacer que la agricultura sea más competitiva para los agricultores y los alimentos más baratos para los consumidores. Reportaje de Emma Kovak, Analista Senior de alimentos y agricultura del Breakthrough Institute.
La India esta ‘profundamente comprometida’ en el desarrollo de semillas transgénicas para 13 cultivos
India, a medida que supera a China en población y preocupada por su seguridad alimentaria y los altos costos de importación de alimentos, recurre a flexibilizar la normativa para cultivos genéticamente modificados (GM o transgénicos). Instituciones estatales y públicas locales están realizando investigaciones para desarrollar semillas transgénicas para trigo, caña de azúcar, arroz, papas, lentejas, garbanzos, plátanos y otros cultivos.
FAO califica a la edición de genes como herramienta “prometedora” para el mejoramiento vegetal en países de ingresos medios y bajos
La FAO ha publicado un documento con base científica y empírica sobre los aspectos clave de la edición de genes. En él documento se habla del rol de esta herramienta en la lucha contra el hambre en el mundo, en la salud humana o la seguridad alimentaria.
Revisión de +800 estudios concluye que los cultivos transgénicos contribuyen a la seguridad alimentaria
En promedio, el uso de cultivos transgénicos ha llevado a un uso de pesticidas un 37 % menor, un aumento del 22 % en el rendimiento de los cultivos y a incrementar 68 % las ganancias de los agricultores, con mayor énfasis en los países en desarrollo. Además, tras 25 años de uso comercial, no ha habido problemas de salud humana reportados, y ha permitido enormes beneficios ambientales al evitar el aumento de la frontera agrícola y reduciendo la emisión de carbono.
Recomendado: La política fallida del etiquetado de alimentos derivados de cultivos transgénicos
¿Sabes cuáles son las normas de etiquetado de alimentos transgénicos en la Unión Europea y Estados Unidos? ¿Qué costes y beneficios tienen estas normativas? En este especial de Fundación Antama tienes las respuestas.
Consumidores canadienses mantienen una posición neutral frente a alimentos transgénicos y editados genéticamente
Una investigación de tesis de maestría encontró que los consumidores canadienses tienen una posición neutral sobre los alimentos transgénicos y editados genéticamente, aunque más positiva sobre los últimos. También arrojó que un gran porcentaje de canadienses tienen un alto desconocimiento sobre estas tecnologías, y a pesar que presentar una gran confianza en el sistema de seguridad alimentaria de Canadá, esta no se mantiene para nuevos productos alimentarios.
Startup de EE.UU. lanzará al mercado sus primeros alimentos editados genéticamente en 2023
En la feria Future Food-Tech en marzo, la startup Pairwise anunció el lanzamiento de Conscious™ Foods, ofreciendo una muestra de su primer producto Conscious™ Greens, una ensalada de hojas verdes mejoradas con edición genética, la que llegaría a los supermercados de EE.UU. en 2023. La empresa también esta desarrollando berries sin semillas y cerezos sin hueso con la misma tecnología.
La India aprueba edición genética en agricultura, eximiéndola de la regulación para transgénicos
Siguiendo una ola de nuevos países que se han sumado a aprobar o flexibilizar la edición genética en agricultura, como China, Inglaterra y Kenia durante 2022, India acaba de eximir a los cultivos editados genéticamente (sin inserción de genes de otras especies) de la prohibitiva regulación aplicada a los cultivos transgénicos. Esto facilita el camino para que se desarrollen y lleguen nuevos cultivos más nutritivos, productivos y sostenibles a su agricultura.