Medicago, la empresa canadiense que desarrolla una vacuna contra COVID-19 obteniendo los antígenos recombinantes en tabaco transgénico, acaba de anunciar los ensayos clínicos Fase II y III en asociación a GSK. La última fase se realizaría a fines de año con 30.000 voluntarios en América del Norte, América Latina y Europa.
CRISPR/Cas9: La promesa de una revolución para el agro
Permite generar cambios idénticos a los que ocurren en la naturaleza para producir en condiciones extremas o mejorar la calidad nutricional de un vegetal y mejorar la sustentabilidad del agro. Democratiza la innovación y ya esta empujando agendas locales de desarrollos. En Chile ya se trabaja con ella.
Nuevo gen de resistencia a la enfermedad de la papa que causó la hambruna irlandesa
El tizón tardío es la enfermedad que causó la hambruna irlandesa en la década de 1840 y sigue siendo una de las amenazas más graves para la producción de papa que causa importantes pérdidas económicas a nivel mundial. Científicos de la Academia China de Ciencias Agrícolas y el Instituto James Hutton han identificado una papa silvestre diploide con alta resistencia a Phytophthora infestans.
Experto advierte sobre el daño de la estricta regulación europea en transgénicos y CRISPR
El sistema engorroso de regulación europea sobre los cultivos transgénicos, que se extendió a los cultivos editados, terminaría afectando la competividad y sostenibilidad agrícola del continente según los expertos. La situación legal tendrá un impacto negativo en Europa y un impacto positivo en China y sus socios africanos.
Nueva tecnología acelera el mejoramiento de cultivos con CRISPR
Los investigadores saben cómo realizar cambios genéticos precisos dentro de los genomas de los cultivos, pero las células transformadas a menudo se niegan a convertirse en nuevas plantas. Un equipo ha ideado una nueva solución que podría acelerar el mejoramiento de trigo y otros cultivos mediante edición genética.
El cultivo de mijo podría mejorarse genéticamente para una mejor producción en desiertos
Una variedad nutritiva de mijo que se cultiva principalmente en África occidental podría mejorarse genéticamente para la agricultura a gran escala en Arabia Saudita. Científicos de este país ya identificaron los genes clave que pueden modificarse con edición genética.
«Es frustrante»: Experta argentina lamenta que no se aprueben los transgénicos tolerantes a sequía
“Es frustrante”, define Raquel Chan, investigadora superior del Conicet y docente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). La científica lidera el grupo de investigación que descubrió el gen HB4 del girasol hace ya 16 años, con el cual las plantas -como el trigo y la soja- adquieren mayor tolerancia a la sequía, lo que las transforma en cultivos más tolerantes.
Estudio genómico a gran escala revela la diversidad del trigo para su mejora genética
Un equipo de científicos ha completado uno de los análisis genéticos más grandes jamás realizados en cualquier cultivo agrícola para encontrar características deseables en la extensa e inexplorada diversidad del trigo.
Nuevo pesticida natural-biotecnológico elimina plagas y patógenos «silenciando» sus genes
La tecnología, desarrollada por científicos españoles del CSIC y la UPV, está basada en producir de forma rápida grandes cantidades de moléculas de ARN bicatenarios.
Científica chilena desarrolla cultivos que crecen en el desierto y una manzana «dorada» mediante edición genética
Mientras Chile enfrenta una de las peores sequías de su historia, pueden ser clave algunos cultivos desarrollados con edición genética en el laboratorio de la Dra. Stange. Plántulas de tomate y kiwi editadas con CRISPR para tolerar condiciones de sequía y salinidad crecen en paralelo a manzanas que han sido editadas para una mayor nutrición y no oxidarse tras ser cortadas. ¿Podrá Chile ser un ejemplo mundial en la adopción de esta nueva tecnología?