Arroz tolerante a sequía, papas que no se pardean, tomates ricos en antioxidantes y yuca resistente a enfermedades son algunos de los cultivos editados genéticamente que se están desarrollando en América Latina, una región que ha avanzado rápidamente con marcos regulatorios favorables para esta tecnología.
Cristobál Uauy: El científico chileno que revoluciona la genética del trigo
Hace dos años fue uno de los investigadores que lideraron la identificación de los genes del cereal, recientemente fue reconocido como uno de los investigadores más influyentes en su especialidad a nivel mundial y acaba de publicar un artículo en la revista Nature, donde se identifica el genoma de 15 variedades de trigo que hoy se usan en distintos países, lo que impactará en el desarrollo de nuevas variedades en las próximas décadas.
Filipinas comercializaría el arroz dorado hacia 2023, un transgénico que evita la ceguera y muerte infantil
El arroz dorado, una variedad genéticamente modificada para producir pro-vitamina A, ha sido sometido a un proceso de recepción de comentarios públicos antes de aprobar su propagación comercial. Sin embargo, sus proponentes estiman que el producto no llegaría a los mercados hasta aproximadamente 2023 o más tarde, ya que aún hay procesos regulatorios y burocráticos que superar
Mejoramiento genético de cultivos con genes de bancos de semillas antiguas
Asegurar la producción de cultivos es una tarea global. Utilizando una combinación de nuevos métodos moleculares y estadísticos, un equipo de investigación de la Universidad Técnica de Munich (TUM) pudo demostrar que el material de los bancos de genes se puede utilizar para mejorar genéticamente las características de la planta de maíz. Por tanto, las variedades antiguas pueden ayudar a producir nuevas variedades adaptadas a los climas actuales y futuros.
El arroz tiene dos madres pero muchos padres en su proceso de domesticación
Los científicos de la Universidad de Queensland estudiaron más de 3000 genotipos de arroz y encontraron que la diversidad se heredaba a través de dos genomas maternos identificados en todas las variedades de arroz.
Agricultores hondureños reportan beneficios y reducción de pesticidas por uso de maíz transgénico
Un nuevo estudio documentó los beneficios del maíz genéticamente modificado (GM o transgénico) en el país centroamericano de Honduras. Un mayor rendimiento e ingresos, y un manejo más fácil de los cultivos fueron las principales razones de los agricultores para sus opiniones positivas hacia el maíz transgénico.
Vacuna contra COVID-19 cosechada en plantas transgénicas, avanza a Fase II Y III
Medicago, la empresa canadiense que desarrolla una vacuna contra COVID-19 obteniendo los antígenos recombinantes en tabaco transgénico, acaba de anunciar los ensayos clínicos Fase II y III en asociación a GSK. La última fase se realizaría a fines de año con 30.000 voluntarios en América del Norte, América Latina y Europa.
CRISPR/Cas9: La promesa de una revolución para el agro
Permite generar cambios idénticos a los que ocurren en la naturaleza para producir en condiciones extremas o mejorar la calidad nutricional de un vegetal y mejorar la sustentabilidad del agro. Democratiza la innovación y ya esta empujando agendas locales de desarrollos. En Chile ya se trabaja con ella.
Nuevo gen de resistencia a la enfermedad de la papa que causó la hambruna irlandesa
El tizón tardío es la enfermedad que causó la hambruna irlandesa en la década de 1840 y sigue siendo una de las amenazas más graves para la producción de papa que causa importantes pérdidas económicas a nivel mundial. Científicos de la Academia China de Ciencias Agrícolas y el Instituto James Hutton han identificado una papa silvestre diploide con alta resistencia a Phytophthora infestans.
Experto advierte sobre el daño de la estricta regulación europea en transgénicos y CRISPR
El sistema engorroso de regulación europea sobre los cultivos transgénicos, que se extendió a los cultivos editados, terminaría afectando la competividad y sostenibilidad agrícola del continente según los expertos. La situación legal tendrá un impacto negativo en Europa y un impacto positivo en China y sus socios africanos.