La Comisión Europea está estudiando la posibilidad de flexibilizar la regulación de las tecnologías de edición genética en agricultura, mientras que las academias científicas y agricultores piden urgentemente su aprobación. Algunos críticos dicen que se trata de un riesgo no probado impulsado por las grandes empresas agrícolas, sin embargo, la edición genética ha permitido el ingreso de pymes y universidades al desarrollo de cultivos editados debido a su bajo costo y menores trabas y costos regulatorios.
¿Quién le teme a los cultivos editados genéticamente? Reino Unido podría dar un ejemplo mundial aprobando esta tecnología
Un nuevo proyecto de ley para desregular el cultivo comercial de plantas editadas genéticamente en el Reino Unido es una oportunidad para mejorar la seguridad alimentaria, siempre y cuando Gran Bretaña supere los temores infundados. Reportaje de Emma Kovak, analista sénior de alimentos y agricultura del Breakthrough Institute.
CRISPR y la «bomba de mostaza»: llega la nueva generación de ensaladas más ricas y saludables
La startup pairwise anuncia para 2023 la venta de Conscious™ Foods, su primer producto desarrollado con edición genética, y consiste en una una ensalada de hojas verdes (mostaza y otras brassicas) sin los compuestos picosos o amargos que espantan a varios consumidores. La startup también esta desarrollando berries sin semillas y cerezos sin cuesco con la misma tecnología.
El trigo transgénico argentino fue aprobado por Nigeria, uno de los principales importadores globales
Nigeria autorizó para procesamiento y/o producción de alimento humano o animal el trigo transgénico HB4 tolerante a sequía comercializado por la empresa argentina Bioceres. Este avance se suma al resto de las aprobaciones en Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Colombia y la evaluación favorable de la FDA en Estados Unidos.
Cómo pueden las tecnologías CRISPR ayudar a mitigar los efectos del cambio climático
La tecnología CRISPR está revolucionando la investigación a nivel mundial. ¿Pero sabes lo que puede aportar para la lucha contra el cambio climático? No te pierdas este especial de Fundación Antama sobre el aporte de la edición genética para adaptar nuestros cultivos al cambio climático.
Los eurodiputados italianos apoyan los cultivos genéticamente modificados en respuesta a la sequía y crisis climática
Los legisladores italianos han expresado su apoyo al uso de técnicas de modificación genética en la agricultura para conseguir variedades de cultivos más resistentes ante las olas de calor y las sequías que están afectando actualmente a Italia y otras partes de Europa.
El calor es malo para la salud e inmunidad de las plantas. Así es como la edición genética podría ayudar
Las altas temperaturas causan problemas a las plantas, debilitando su sistema inmunitario y haciéndolas más vulnerables a las infecciones y plagas. La edición de genes podría ser una solución para reforzar sus defensas en un clima cambiante.
La producción mundial de trigo puede duplicarse con mejoramiento genético moderno y edición genética
Expertos internacionales revelan que el rendimiento mundial del trigo es la mitad de lo que podría ser debido al potencial genético no aprovechado, según los resultados publicados en nuevo estudio en la revista Nature. Proponen como solución el desarrollo de variedades de trigo adaptadas a cada región mediante estrategias como el aprovechamiento de bancos de genes de trigo globales y técnicas modernas de mejora genética, incluyendo la edición de genes.
Un gen ancestral «prestado» ayuda al maíz a adaptarse a la altura y temperaturas frías
Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte demuestran que un importante gen del maíz, denominado HPC1, modula ciertos procesos químicos que contribuyen al tiempo de floración, y tiene su origen en el «teosinte mexicano», un precursor del maíz actual que crece de forma silvestre en el altiplano de México. Los hallazgos proporcionan información sobre la evolución de las plantas y la selección de rasgos, y podrían tener implicaciones para la adaptación del maíz y otros cultivos a las bajas temperaturas.
Equipo internacional descubre una molécula que hace que las plantas sean resistentes a las inundaciones
Investigadores europeos y norteamericanos descubrieron que la hormona vegetal gaseosa etileno hace que la planta encienda una especie de sistema de energía molecular de emergencia que la ayuda a sobrevivir a la falta de oxígeno durante las inundaciones.