El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó el martes una orden ejecutiva para que las agencias federales simplifiquen el proceso de revisión de la biotecnología agrícola, incluido el ganado y los cultivos genéticamente modificados (OGMs, o transgénicos).
Agricultores indios quieren más transgénicos: protestan cultivando ilegalmente algodón y berenjena GM
Unos 1.500 agricultores se reunieron ayer lunes en la India para plantar ilegalmente semillas genéticamente modificadas (GM), o transgénicos, prohibidas por el gobierno, que según dicen podrían mejorar sus medios de vida y ayudar a reducir el uso de pesticidas.
Menos desperdicio alimentario: Avanza desarrollo de lechuga resistente a la oxidación
Una variedad de lechuga romana de oxidación retardada demuestra un mayor periodo de vida útil, reduciendo el desperdicio de alimentos y, además, no estaría sujeta a regulación como un producto desarrollado a través de modificación genética (transgenia) según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Desarrollan software para reconstruir genomas complejos como el de la caña de azúcar
Investigadores brasileños desarrollan un programa para computadoras de alto rendimiento para mapear porciones específicas de ADN de plantas de manera más rápida y menos costosa, con el objetivo de usarlas en el mejoramiento de variedades más productivas y resistentes al estrés
Maíz transgénico: Beneficios ambientales y productivos en España y Portugal tras 21 años de siembra
Según un nuevo estudio del economista agrícola Graham Brookes, 21 años de siembra de maíz transgénico en España y Portugal les ha reportado beneficios ambientales a través de reducción del uso de pesticidas, combustibles fósiles y el recurso hídrico. Además, aumentó la producción de alimentos y ganancias para los agricultores.
14 países europeos piden un «enfoque unificado» favorable a la edición genética de cultivos
Los Países Bajos y Estonia están liderando una coalición de 14 estados miembros de la Unión Europea (UE) que piden a la próxima Comisión Europea actualizar las leyes de organismos genéticamente modificados (OGMs, o transgénicos) de la UE con respecto a las llamadas nuevas técnicas de fitomejoramiento (NBTs) como la edición genética.
Estudio genético chileno busca mejores características para la producción de maíz
Investigación de estudiante de doctorado del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca aisló e identificó las regiones genéticas que producen mejores características en la planta y mayor rendimiento en la producción de maíz.
Desarrollan una variedad de cereal que nunca muere, clave contra el cambio climático
Investigadores del The Land Institute (Kansas, Estados Unidos) han informado del desarrollo de una variedad de cereal que nunca muere. Es conocido como Kernza, y es un híbrido derivado de la hierba de trigo (Thinopyrum intermedium). Es un cultivo con granos muy pequeños, su planta sería inmortal y ha sido desarrollado para resistir los efectos drásticos del cambio climático.
Brasil aprueba soya transgénica HB4 tolerante a sequía con mejor control de malezas
La agencia brasileña de bioseguridad CTNBio aprobó una nueva soya genéticamente modificada (GM), o transgénica, que combina tecnologías para hacerla tolerante a la sequía y a dos herbicidas muy usados por los agricultores, según un comunicado emitido el pasado viernes por las compañías que desarrollaron el nuevo cultivo.
Descubrimiento genético puede mejorar la calidad, rendimiento y nutrición del maíz
Según un estudio dirigido por la Universidad Estatal de Nueva Jersey (Rutgers), los investigadores podrían mejorar los rendimientos de maíz y su valor nutricional después de descubrir reguladores genéticos que sintetizan almidón y proteínas en el grano ampliamente consumido.