Desde hace más de 20 años, un equipo de investigadores del INTA trabaja en el desarrollo de un producto que pueda resistir el ataque de las dos enfermedades virósicas más importantes del cultivo de papa. Avanzan con biotecnología en la creación de una variedad para su consumo directo e industrial.
Científicos chinos desarrollan soya biotecnológica de mayor rendimiento en climas cálidos
Científicos agrícolas chinos han desarrollado nuevos mutantes de soya mediante edición genética, lo cual podría llevar a cultivos de soya en climas mucho más cálidos, incluido el sur de China y países cercanos al ecuador.
Plantas biotecnológicas que detectan y responden ante explosivos, patógenos y metales pesados
Las plantas no pueden huir de los depredadores ni buscar refugio en condiciones climáticas adversas. En su lugar, tienen que ser realmente buenas para detectar y responder a los cambios sutiles en su entorno. Eso las hace grandes candidatos para sensores. Existe todo un campo de investigación que aprovecha la sensibilidad de las plantas al medio ambiente, y podría hacer olas en todo, desde medicina hasta agricultura y seguridad nacional.
Combatiendo la crisis alimentaria: Biotecnología chilena desarrolla vegetales más resistentes
En una constante desertificación generada por el cambio climático, diferentes científicos trabajan para encontrar soluciones para evitar una desabastecimiento para el año 2050. Chile no es la excepción, aunque todavía no se discutan leyes que regularicen o impulsen las investigaciones relacionadas al mejoramiento de las frutas y vegetales.
Científicos desarrollan trigo biotecnológico que puede sobrevivir a la sequía
De acuerdo con un nuevo estudio, las plantas de trigo modificadas genéticamente para tener menos poros microscópicos en sus hojas (conocidos como estomas), pueden sobrevivir mejor bajo las condiciones de sequía asociadas con el cambio del clima.
Tabaco editado genéticamente (no adictivo) podría ayudar a eliminar el hábito de fumar
Un equipo de científicos de la Universidad Técnica de Dortmund, Alemania, ha descubierto una manera de cultivar plantas de tabaco que contienen un 99.7% menos de nicotina. Utilizaron la popular técnica de edición de genes CRISPR para desactivar seis enzimas en la planta que ayudan en la producción del estimulante adictivo.
Agricultores indios intensifican protestas para poder sembrar cultivos transgénicos
La campaña de desobediencia civil «satyagraha de semillas» continúa creciendo como una bola de nieve en India, ya que numerosos agricultores organizan manifestaciones y protestas para sembrar semillas genéticamente modificadas (GM) en abierto desafío a las leyes restrictivas.
Edición genética y mejoramiento acelerado de cultivos para alimentar a 10 mil millones de habitantes
Los fitomejoradores están refinando rápidamente los métodos de mejoramiento genético en los cultivos alimentarios para seguir el ritmo del cambio climático y una creciente población humana.
Estudio refuta el mito de que el trigo moderno depende de alto uso de pesticidas y fertilizantes
El mito de que las variedades modernas de trigo dependen más de la aplicación de pesticidas y fertilizantes es desmentido por una nueva investigación publicada en Nature Plants.
Científica colombiana desarrolla soya transgénica con mejor control de malezas y tolerante a sequía
Esta es la primera transformación de variedades de soya colombiana para conferirle tolerancia al glufosinato de amonio (también conocido como fosfinotricina), herbicida utilizado en la fumigación de la maleza en estos cultivos. Además, el gen insertado confiere tolerancia a la sequía.