La investigación realizada en el Laboratorio Voigt del MIT, en la cual están modificando mitocondrias y cloroplastos vegetales con genes de bacterias fijadoras de nitrógeno, podría eventualmente reemplazar la necesidad utilizar fertilizantes químicos nitrogenados para los cultivos de cereales.
Genoma de la canola permitirá desarrollar variedades resistentes al cambio climático
Una investigación internacional, liderada por científicos canadienses, que secuenció con éxito 10 genomas de canola permitirá desarrollar nuevas variedades que puedan resistir mejor las enfermedades y los efectos del cambio climático.
Ministra de Agricultura alemana defiende la edición genética para mejorar los rendimientos agrícolas
“Permite que los cultivos se optimicen de manera más rápida y específica, y que sean específicamente dirigidos a la resistencia a la sequía, la resistencia a las plagas y la protección de los cultivos” afirmó la Ministra Klöckner.
China está ad-portas de aprobar siembra comercial de maíz y soya transgénica
El Ministerio de Agricultura de China afirmo la semana pasada que planea emitir certificados de bioseguridad para un cultivos de soya transgénica y dos cultivos de maíz transgénico, lo cual abre la puerta hacia la comercialización de la producción de granos transgénicos en el principal mercado mundial.
Revelan la evolución del tomate domesticado en Latinoamérica
Un grupo de biólogos y genetistas evolutivos reportan que han identificado los eslabones perdidos en la evolución del tomate desde una fruta del tamaño de un arándano silvestre en América del Sur hasta el tomate moderno más grande de la actualidad.
Los científicos luchan por diseñar cultivos que hagan frente al cambio climático
Un nuevo estudio publicado por biólogos de la Universidad de Múnich (LMU) demuestra que no hay soluciones simples o universales para el problema de diseñar genéticamente plantas que puedan hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático.
Científicos chilenos detallan aporte de biotecnología agrícola para enfrentar el cambio climático
En el país se ha desarrollado un maíz tolerante a la sequía extrema, entre otros avances, que aún no pueden ser aprovechados comercialmente por los agricultores locales debido a vacíos regulatorios.
Identifican gen que permitiría desarrollar cultivos ricos en proteínas
¿Qué pasaría si pudiéramos cultivar plantas que son más grandes y también tienen un mayor contenido nutricional? Los científicos de la Universidad Estatal de Michigan (Estados Unidos) han identificado una proteína que podría ser un obstáculo importante para el desarrollo de plantas altas en aminoácidos y proteínas.
Plantas editadas genéticamente contra el cambio climático: 5 enfoques con CRISPR
¿Cultivos que producen su propio nitrógeno y no necesitan fertilizantes? ¿Plantas que evitan la emisión de metano y absorben más carbono? ¿Cultivos más resistentes a ambientes extremos y que duran más tiempo, evitando así el desperdicio alimentario? Mira los nuevos avances que se están desarrollando gracias a la revolucionaria técnica de edición genética con CRISPR en un contexto de cambio climático.
Kenia aprueba la siembra comercial de algodón transgénico resistente a plagas
El cultivo transgénico, que estará disponible desde marzo de 2020, aumenta la productividad desde 572 kg/ha a 2,500 kg/ha, reduce el costo de producción en un 40% y además reduce el uso de pesticidas para control de plagas.