Con la aprobación final de bioseguridad y propagación comercial por las autoridades regulatorias del país, el arroz dorado (alto en pro-vitamina A) por fin podrá llegar a los campos y mesas de los filipinos.
Tu próxima vacuna podría obtenerse desde plantas genéticamente modificadas
La tan esperada tecnología de vacunas producidas en plantas genéticamente modificadas podría ayudar a que las inyecciones de COVID-19 lleguen a los países en desarrollo. Una empresa canadiense ya completó todos los ensayos clínicos para una vacuna de la influenza (obtenida en tabaco) y ya ejecuta ensayos clínicos de fase 3 con una prometedora vacuna para COVID-19 con la misma tecnología vegetal.
La exitosa tecnología de vacunas de ARN para COVID será aplicada al cáncer, VIH, malaria y otras enfermedades
Las vacunas de ARNm ahora están en el centro de atención como una herramienta clave para abordar el COVID-19, pero la tecnología se desarrolló originalmente para otras enfermedades, como el cáncer, que los investigadores ahora esperan tratar. Otras vacunas de ARNm que ya se probaban antes de la pandemia estaban enfocadas en VIH, hepatitis C, malaria, tuberculosis, influenza, herpes genital, entre otros.
Joanne Chory, la científica que desarrolla «super plantas» para salvar al mundo del cambio climático
La Dra. Joanne Chory espera que las modificaciones genéticas para potenciar las capacidades de fijación de CO2 de las plantas puedan jugar un papel clave en la lucha contra el cambio climático, pero sabe que el tiempo es corto tanto para ella como para el planeta.
Cinco razones para ser optimistas sobre el futuro de la edición genética
CRISPR está ganando una rápida aceptación pública a través del mejoramiento genético de precisión en cultivos y ganado que beneficia directamente a los consumidores, reduce el impacto ambiental de la agricultura y apoya una mejor salud.
Innovación para preservar la tradición: Edición genética para una uva de vino libre de plagas y pesticidas
¿Cómo las nuevas técnicas de mejoramiento genético están salvando el sabor de nuestras variedades de vid más preciadas? En esta entrevista realizada por European Seed, Michele Morgante (Ph.D), Profesor de Genética Vegetal en la Universidad de Udine, Italia, nos cuenta el potencial que tiene la edición genética para generar resistencia a plagas y otras ventajas en las variedades tradicionales de uva de vino, sin afectar ni modificar su identidad genética como ocurriría con técnicas de mejoramiento tradicional.
La edición genética está lista para asegurar el suministro global de alimentos: ¿Lo permitirán las regulaciones?
“La mayoría de las plantas editadas genéticamente que actualmente están en espera de aprobación en el proceso regulatorio, han sido presentadas por instituciones públicas de investigación y pequeñas o medianas empresas. Sin embargo, si se adopta un enfoque regulatorio restrictivo y se trata a las plantas editadas como transgénicos, se crearían enormes cargas financieras que solo las grandes empresas multinacionales podrían tolerar», informa el nuevo estudio en la revista Cell.
¿Cura del VIH/SIDA? Eliminan el virus en primates con edición genética; próxima fase sería en humanos
Investigadores de la Universidad de Temple logran otro avance sobre el VIH utilizando tecnología de edición de genes. Ya lograron eliminar el virus en primates, y están acercándose a eliminarlo en humanos, lo cual podría ser una cura definitiva sin necesidad de tratamientos con antiretrovirales.
Los árboles genéticamente modificados podrían ayudarnos a combatir el cambio climático
Árboles genéticamente modificados para que crezcan más rápido y sean más eficientes en la captura de carbono de la atmósfera, podrían ser una herramienta para combatir el cambio climático. Revisa los comentarios de especialistas del sector forestal y de ingeniería genética.
CRISPR/Cas9: La promesa de una revolución para el agro
Permite generar cambios idénticos a los que ocurren en la naturaleza para producir en condiciones extremas o mejorar la calidad nutricional de un vegetal y mejorar la sustentabilidad del agro. Democratiza la innovación y ya esta empujando agendas locales de desarrollos. En Chile ya se trabaja con ella.