Los expertos del Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz (IRRI) han continuado divulgando los méritos del arroz dorado, un transgénico con fines humanitarios para combatir la desnutrición por carencia extrema de vitamina A en países en desarrollo, a pesar de una protesta de una semana de duración realizada recientemente contra este cultivo transgénico en Asia.
La carrera por salvar al plátano de su extinción: biotecnología holandesa contra mortal enfermedad
Las plagas y enfermedades amenazan al popular plátano Cavendish con la extinción. La universidad holandesa Wageningen y la empresa de investigación de plantas KeyGene se unen a investigadores internacionales que luchan por salvar esta famosa fruta.
Nuevo pesticida natural-biotecnológico elimina plagas y patógenos «silenciando» sus genes
La tecnología, desarrollada por científicos españoles del CSIC y la UPV, está basada en producir de forma rápida grandes cantidades de moléculas de ARN bicatenarios.
“Falta una política que incentive el mejoramiento genético vegetal para enfrentar la sequía”
El dirigente gremial de ChileBio e investigador criticó que los gobiernos han abordado el problema únicamente desde la gestión del agua y advirtió que es clave trabajar en la adaptación de los cultivos agrícolas al cambio climático, tal como se está haciendo en otros países, como Argentina, donde se desarrolló un trigo tolerante a la sequía que tiene un rendimiento 20% superior al convencional en condiciones de estrés hídrico.
Startup israelí utiliza edición genética para mejorar semillas de cannabis de uso médico
La startup israelí CanBreed dijo que ha llegado a un acuerdo de licencia para utilizar herramientas de edición genética a fin de proporcionar a los cultivadores de cannabis semillas mejoradas (para estabilidad y resistencia a enfermedades) aplicadas la producción de cannabis médica.
Petunia editada genéticamente con nuevo tono de color es aprobada en Estados Unidos
Una nueva variedad de petunia editada genéticamente con CRISPR por una universidad y una empresa surcoreana para lograr un color rosa pálido-púrpura, se convierte en la primera del mundo en lograr la desregulación por el USDA en Estados Unidos.
Crece la confianza de los europeos en los cultivos transgénicos ¿Cambiará la engorrosa regulación de la UE?
El porcentaje de ciudadanos de la Unión Europea preocupados por el uso de ingredientes modificados genéticamente (GM o transgénicos) en los alimentos ha disminuido del 63% en 2005 al 27% en 2019, según registraron los Eurobarómetros. Esto debería facilitar el camino y apoyar un cambio positivo del marco legal que regula las pruebas de transgénicos y el cultivo comercial en la UE. .
Avances tecnológicos y edición genética mejoran la producción de soya en China
China ha alcanzado un ‘nivel de clase mundial’ en investigación agrícola sobre la soya, reveló un especialista. Lideran la publicación de estudios sobre este cultivo en 2019, y también se suman al uso de CRISPR, herramienta con la cual ya han logrado adaptar el cultivo a zonas tropicales.
El mejor año para ver la diferencia: trigo transgénico argentino crece sin lluvia por 4 meses
En la localidad de General Levalle, en Córdoba, avanzan en la multiplicación de semilla del trigo HB4, genéticamente modificado para tolerancia a sequía por Bioceres. Tras 4 meses sin lluvia, crece muy bien y mejor que el trigo convencional.
Científica chilena desarrolla cultivos que crecen en el desierto y una manzana «dorada» mediante edición genética
Mientras Chile enfrenta una de las peores sequías de su historia, pueden ser clave algunos cultivos desarrollados con edición genética en el laboratorio de la Dra. Stange. Plántulas de tomate y kiwi editadas con CRISPR para tolerar condiciones de sequía y salinidad crecen en paralelo a manzanas que han sido editadas para una mayor nutrición y no oxidarse tras ser cortadas. ¿Podrá Chile ser un ejemplo mundial en la adopción de esta nueva tecnología?