ChatGPT Image Oct 7, 2025, 07_28_07 PM

Una alianza europea apuesta por la edición génica para proteger la producción mundial de zanahorias

La compañía de hortalizas holandesa Bejo y la biotecnológica británica Tropic Biosciences anunciaron una alianza estratégica para aplicar edición genética en el desarrollo de zanahorias con resistencia duradera a enfermedades, una innovación que promete reducir pérdidas de hasta un 50% en la producción global y avanzar hacia sistemas agrícolas más sostenibles.

ChileBio / 2 de octubre, 2025.- En un proyecto pionero a escala internacional, la empresa holandesa de mejoramiento vegetal Bejo y la firma británica de biotecnología agrícola Tropic Biosciences han anunciado en un comunicado público una alianza estratégica para aplicar la tecnología GEiGS® (Gene Editing induced Gene Silencing) en el desarrollo de zanahorias con resistencia duradera frente a múltiples patógenos.

La colaboración tiene por objetivo introducir esta tecnología en el germoplasma élite de Bejo, con lo cual se espera crear variedades de zanahoria de alta precisión que integren resistencia mediada por GEiGS® frente a enfermedades del suelo y foliares, sin incorporar genes extraños al genoma de la planta —lo que en muchas jurisdicciones podría considerarse como no-GMO o “no transgénico” según sus regulaciones correspondientes.

Importancia del proyecto para el sector agrícola

Las zanahorias son una de las hortalizas más cultivadas y consumidas en el mundo, con una producción anual que supera los 45 millones de toneladas métricas y un valor de mercado estimado en más de £ 25 mil millones hacia 2030.

Sin embargo, la producción enfrenta grandes desafíos: enfermedades del suelo y del follaje pueden reducir rendimientos hasta en un 50 % en años adversos; también deterioran la calidad del producto, acortan la vida de almacenamiento y causan pérdidas postcosecha significativas.

Frente a esto, la necesidad de variedades vegetales con resistencia integrada y sostenible adquiere urgencia, en especial en contextos donde se exige reducir el uso de insumos sanitarios y fortalecer cadenas agrícolas resilientes.

Tecnología GEiGS® y enfoque no-GMO

La plataforma GEiGS® de Tropic opera mediante edición génica para inducir silenciamiento génico específico, reaprovechando partes no codificantes del propio genoma de la planta, redirigiendo su actividad para reforzar defensas frente a patógenos.

Se espera que las características resultantes sean heredables y dominantes, y que la estrategia pueda ser aceptada como “no transgénica” bajo ciertas regulaciones (al no depender de inserción de genes foráneos).

Para Tropic, la aplicación de GEiGS® en el germoplasma élite de Bejo representa una oportunidad para demostrar que la combinación entre biotecnología y mejoramiento tradicional puede ofrecer soluciones duraderas de resistencia frente a enfermedades agrícolas emergentes.

Desde Bejo destacan que la alianza combina décadas de mejoramiento con biotecnología de vanguardia. “En Bejo, buscamos continuamente ayudar a nuestros productores a mejorar calidad y rendimiento de la manera más sostenible. Aliarnos con Tropic y combinar nuestras capacidades en biotecnología, mejoramiento y fitopatología nos da una gran oportunidad para lograrlo. Esperamos que la plataforma GEiGS ofrezca el potencial de concretar innovaciones en resistencia a enfermedades, materializando la promesa de largo aliento del silenciamiento por ARN”, señaló Marc Bots, director de Investigación y Mejoramiento de Bejo.

Por su parte, Tropic subraya el alcance de la tecnología en clave de sostenibilidad. “Esta alianza con Bejo ejemplifica el poder de combinar la experiencia consolidada en mejoramiento con biotecnología de frontera. Al aplicar nuestra plataforma GEiGS al germoplasma élite de Bejo, buscamos entregar resistencia duradera a enfermedades —no GMO— para asegurar el futuro de la producción de zanahoria a nivel mundial. Es un paso importante hacia sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes”, afirmó Jack Peart, director de Desarrollo (CDO) de Tropic.

Además de esta nueva alianza en zanahoria, Tropic Biosciences tiene experiencia en otros cultivos de alto impacto mundial. Entre sus proyectos más destacados se encuentran el desarrollo de plátanos editados resistentes al devastador hongo Fusarium TR4, así como variedades con oxidación retardada tras el corte, que prolongan la vida útil del fruto. La compañía también trabaja en café naturalmente descafeinado desde el grano y en remolacha azucarera resistente a virus, demostrando la versatilidad de la tecnología para enfrentar desafíos sanitarios y de calidad en distintos sistemas agrícolas.


Comments are closed.