ChatGPT Image Jul 30, 2025, 01_01_48 PM

Estudio de más de siete años en primates confirma la seguridad del maíz transgénico

La investigación, que refuerza la evidencia sobre la inocuidad de los alimentos transgénicos, no encontró efectos negativos en el sistema inmune ni en el metabolismo tras el consumo prolongado de maíz transgénico.

ChileBio / 30 de julio, 2025.- Un estudio científico realizado en primates no humanos y publicado recientemente en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry confirma que el consumo prolongado de maíz genéticamente modificado (GM) no genera daños en el sistema inmune ni en el metabolismo, incluso tras dos generaciones de exposición continua. Los resultados vuelven a confirmar la seguridad de este tipo de alimentos.

[Recomendado: Más de 250 instituciones técnicas y científicas reconocen la seguridad de los transgénicos]

La investigación fue desarrollada por el Instituto de Biología Médica de la Academia China de Ciencias Médicas y es uno de los estudios más largos realizados hasta la fecha para evaluar alimentos transgénicos. El equipo de investigadores alimentó durante más de siete años a dos generaciones de macacos cínicos (una especie de primate que se usa comúnmente en investigaciones médicas), con dietas que contenían maíz transgénico, maíz convencional o dieta estándar. ¿Los resultados? No se encontraron diferencias relevantes en los marcadores inmunológicos ni metabólicos entre los grupos.

El maíz estudiado contenía dos genes comunes en la agricultura moderna: cry1Ab/cry2Aj (resistencia a insectos) y EPSPS (tolerancia a herbicidas), ambos ampliamente utilizados en cultivos como el maíz y la soya.

[Recomendado: 5 razones por las que el debate sobre los transgénicos ha terminado: son seguros y facilitan la agricultura sostenible]

“Este estudio entrega una señal clara: cuando se habla de alimentos transgénicos aprobados por las autoridades regulatorias, hablamos de productos seguros. La ciencia lleva años acumulando evidencia sólida que respalda su consumo, y este nuevo estudio, realizado en un modelo biológico cercano al ser humano, refuerza esa confianza con datos de largo plazo y alta calidad”, señaló el Dr. Miguel Ángel Sánchez, director ejecutivo de ChileBio.

Durante el estudio, los investigadores midieron indicadores como las defensas del organismo, redes de citocinas y el metaboloma sérico. Los resultados fueron consistentes: no hubo alteraciones atribuibles al consumo de maíz GM. Las crías, alimentadas con la misma dieta de sus madres, tampoco mostraron efectos negativos, lo que refuerza la seguridad en el largo plazo.

[Recomendado: ¿Hay estudios de seguridad a largo plazo sobre consumo de alimentos transgénicos?]

Este nuevo antecedente se suma a la extensa literatura científica que respalda la inocuidad de los cultivos genéticamente modificados, en contraste con los temores que aún circulan en algunos sectores de la opinión pública. A nivel internacional, organismos como la EFSA (Europa) y la FDA (EE.UU.) han validado su seguridad, y su uso está permitido en más de 70 países.

Comments are closed.