pistacho1

Descifrando el Código Genético del Pistacho: Frutos Más Nutritivos y Sostenibles

Investigadores de la Universidad de California, Davis, han logrado descifrar el genoma más completo del pistacho hasta la fecha, un avance que permitirá desarrollar variedades más nutritivas y resistentes a los efectos del cambio climático. Este mapa genético detallado también proporciona información clave sobre las etapas de desarrollo del fruto, ayudando a los agricultores a optimizar el manejo de sus cultivos de manera más sostenible.

UC Davis / 20 de marzo, 2025.- California produce el 99% de los pistachos de Estados Unidos, generando un valor económico cercano a los 3 mil millones de dólares en el estado. Sin embargo, los pistachos han sido poco estudiados, en parte debido a la falta de un mapa de alta calidad de su ADN. Investigadores de la Universidad de California, Davis, han generado la secuenciación genómica más completa del pistacho, lo que permite a los fitomejoradores crear variedades mejores, quizás más nutritivas. También han detallado cómo se desarrollan los pistachos, lo que ayudará a los agricultores a gestionar sus cultivos de forma más sostenible.

New Phytologist publicó el estudio.

Los científicos ya han secuenciado el ADN de los pistachos, pero el coautor correspondiente, J. Grey Monroe, profesor adjunto del Departamento de Ciencias Vegetales, afirmó que este nuevo mapa genético es mucho más detallado y preciso.

[Recomendado: Descifran el genoma de la nuez: facilitará el desarrollo de mejores variedades]

La mejora en la precisión del nuevo genoma de referencia es como pasar de un mapa dibujado a mano de un paisaje a una imagen satelital de Google Earth”, afirmó.

Monroe y el equipo de investigación secuenciaron el genoma del cultivar Kerman, la variedad de pistacho más común cultivada en California.

Pistachos en desarrollo. Investigadores han detallado cómo se desarrollan los pistachos, lo que podría permitir a los agricultores gestionar sus cultivos de forma más sostenible. (Bárbara Blanco-Ulate / UC Davis)

El cambio climático afecta la producción de pistacho

Los pistacheros son resistentes a la sequía y la salinidad, pero requieren inviernos fríos para florecer adecuadamente. A medida que el cambio climático trae inviernos más cálidos, los productores necesitan nuevas variedades de pistacho que puedan prosperar en temperaturas más altas. Los inviernos cálidos, combinados con la disipación de las nieblas que enfrían el Valle Central de California, han causado pérdidas significativas a los productores de pistacho.

Dado que establecer un pistachero requiere un compromiso de hasta 50 años, los investigadores afirmaron que los productores californianos están comprensiblemente preocupados por el impacto del cambio climático en sus cultivos.

[Recomendado: Secuencian el genoma del maní moderno: tendría madre argentina y padre boliviano]

Un desarrollo que despierta la curiosidad

El estudio también identifica cuatro etapas clave del crecimiento del pistacho, desde la floración hasta la cosecha, lo que proporciona una evaluación fisiológica completa, que incluye el endurecimiento de la cáscara y el crecimiento del grano.

“Conocer cómo cambia el fruto seco a lo largo del desarrollo ayudará a los agricultores a tomar mejores decisiones, como cuándo regar sus árboles, lo que se traducirá en una producción de pistachos más sostenible”, afirmó Bárbara Blanco-Ulate, coautora del estudio y profesora asociada del Departamento de Ciencias Vegetales.

Los investigadores detallaron cuatro etapas del desarrollo del pistacho, lo que podría permitir a los agricultores gestionar sus cultivos de forma más sostenible. (Bárbara Blanco-Ulate/UC Davis)

Una evaluación más precisa de su desarrollo también podría ayudar a los agricultores a desarrollar mejores estrategias de cosecha y a evitar problemas como daños por insectos e infecciones fúngicas.

Blanco-Ulate afirmó que era importante detallar no solo los cambios físicos de los pistachos, sino también los factores genéticos y moleculares que los impulsan. La secuencia genómica incluye información sin precedentes sobre el comportamiento de los diferentes genes en los frutos secos durante la temporada de crecimiento.

Fruto seco nutritivo

Etapa IV del desarrollo del pistacho, cuando su cáscara empieza a adquirir un color rojo. (Adrian Sbodio / UC Davis)

Los pistachos siempre han sido un alimento nutritivo, pero los investigadores han descubierto los genes y las vías que influyen en su valor nutricional. Esto incluye conocimientos sobre cómo se acumulan las proteínas y los ácidos grasos insaturados, lo cual es crucial tanto para su vida útil como para sus beneficios nutricionales.

“Estamos obteniendo información sobre cómo se obtienen todas estas características nutricionales en los pistachos y cómo podemos mejorarlas desde una perspectiva de gestión”, afirmó Blanco-Ulate.

Este conocimiento podría ayudar a los científicos a mejorar la calidad de los pistachos en el futuro.

Las primeras autoras del artículo son Jaclyn Adaskaveg y Chaehee Lee, de la UC Davis. Otros autores de la UC Davis son Yiduo Wei, Fangyi Wang, Saskia D. Mesquida-Pesci, Matthew Davis, Louise Ferguson, Giulia Marino, Patrick J. Brown, Georgia Drakakaki, Selina Wang y Filipa S. Grilo.

La investigación fue financiada por la Junta de Investigación del Pistacho de California, el Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura del Departamento de Agricultura de EE. UU. y la Fundación para la Investigación Alimentaria y Agrícola.

Comments are closed.