syngenta2

Grupo Syngenta compartirá los derechos sobre tecnologías de edición del genoma para investigación académica

Syngenta proporcionará derechos sobre algunas tecnologías de edición del genoma para la investigación académica a nivel mundial; esto como parte de un compromiso en fomentar soluciones a desafíos complejos e impulsar la sostenibilidad en la alimentación y la agricultura. Los derechos son accesibles a través de su plataforma de innovación colaborativa «Shoots by Syngenta».

Syngenta / 4 de junio, 2024.- Syngenta Group, una de las empresas de tecnología agrícola más grandes del mundo, proporcionará derechos sobre tecnologías seleccionadas de edición y mejoramiento del genoma para la investigación académica a nivel mundial, como parte de su compromiso de fomentar la innovación e impulsar la sostenibilidad en la agricultura. Estos derechos son accesibles a través de su plataforma de colaboración en innovación Shoots by Syngenta.

Los derechos de determinada propiedad intelectual están relacionados con CRISPR-Cas12a optimizado, así como con herramientas de mejoramiento habilitadas para la edición de genes. Mediante la edición de genes con CRISPR, es posible obtener una planta mejorada que no incluya ADN de una especie diferente, de manera más rápida y eficiente de lo que sería posible en la naturaleza o mediante métodos de mejoramiento convencionales.

[Recomendado: La Universidad de Wageningen libera sus patentes de CRISPR para ayudar a eliminar el hambre en el mundo]

«El poder de la tecnología CRISPR tiene un potencial increíble para permitir que la innovación de cultivos ofrezca valor a los agricultores», dice Gusui Wu, director de Investigación Global de Semillas de Syngenta. «El mayor uso de CRISPR en la agricultura puede transformar la forma en que abordamos el fitomejoramiento, acelerando el descubrimiento y la implementación de innovaciones que proporcionen a los agricultores cultivos más productivos y resilientes. Estamos invitando a universidades e instituciones académicas de todo el mundo a ayudarnos a impulsar la innovación para mejorar la sostenibilidad de la agricultura”.

Como líder en esta ola de innovación tecnológica, los científicos de Syngenta han estado innovando continuamente para mejorar las tecnologías de edición del genoma CRISPR-Cas. Los científicos de Syngenta han diseñado CRISPR Cas12a para aumentar tanto su eficiencia como su utilidad, optimizándolo significativamente como herramienta para la mejora de cultivos.

Syngenta ha estado abierta durante mucho tiempo a compartir tecnología con entidades públicas y privadas, lo que permite un acceso sencillo, rápido y sencillo a sus tecnologías patentadas para uso académico y de investigación sin fines de lucro. Un ejemplo es la plataforma de licencias de hortalizas de Syngenta, que permite a las empresas de mejoramiento y a los institutos académicos acceder y mejorar con germoplasma de Syngenta.

[Recomendado: Bayer avanza en iniciativas de edición del genoma para mejorar la nutrición y sabor de las verduras]

La plataforma global de colaboración en innovación Shoots by Syngenta se creó en 2023 con el objetivo de crear asociaciones destinadas a encontrar soluciones a algunos de los desafíos más complejos en la alimentación y la agricultura. Reúne al ecosistema de innovación externo (que comprende académicos, institutos de investigación y otras entidades) junto con la red global de Syngenta de más de 6.000 científicos, para desarrollar soluciones que mitiguen el cambio climático, mejoren la biodiversidad y sirvan mejor a los pequeños agricultores y a los agricultores de gran escala. La plataforma se basa en los valores de apertura y transparencia.

«En Syngenta, realmente creemos que la colaboración acelera la innovación», dice Stuart Harrison, director de asociaciones de investigación y desarrollo de Global Seeds. «Esta nueva iniciativa tiene un enorme potencial no sólo para generar interesantes innovaciones tecnológicas, sino también para impulsar soluciones de cultivos críticas que apoyarán a los agricultores de todo el mundo».

[Recomendado: China lidera el desarrollo de semillas editadas genéticamente con alrededor del 75% de las patentes mundiales]

Adrian Percy, director ejecutivo de la Iniciativa de Ciencias Vegetales de Carolina del Norte, afirma: “Al acceder a estas tecnologías innovadoras de Syngenta, la Iniciativa de Ciencias Vegetales de Carolina del Norte y la Universidad Estatal de Carolina del Norte pueden acelerar más ampliamente sus capacidades en la edición del genoma. Estamos entusiasmados con la aplicación de estas tecnologías en nuestros programas de investigación, ya que sin duda permitirán mejorar una variedad de cultivos en beneficio de la comunidad de productores”.

Se ha establecido un proceso sencillo y simplificado para la concesión de licencias de tecnologías. Se puede buscar información adicional sobre las tecnologías disponibles a través del catálogo en línea en el sitio web de Shoots by Syngenta en https://shootsbysyngenta.com/outlicensing.

Comments are closed.