coliflor

El estudio genético de la coliflor revela su historia evolutiva: se domesticó a partir del brócoli

Investigadores de China analizaron 971 genomas de la coliflor y otras plantas relacionadas. Al hacerlo, produjeron lo que describen como un mapa de variación genómica que, según sugieren, puede servir como genoma de referencia de alta calidad para la coliflor. También descubrieron que la planta derivaba del brócoli y que su progresión era gradual.

Phys.org / 10 de mayo, 2024.- Un equipo de especialistas en fitomejoramiento del Laboratorio Estatal Clave de Biomejoramiento Vegetal de la Academia de Ciencias Agrícolas de Tianjin (China) y otras instituciones ha revelado, mediante análisis genético, algunos de los cambios que ha experimentado la coliflor a lo largo de su evolución.

En su artículo publicado en la revista Nature Genetics, el grupo describe su estudio de la planta y lo que aprendieron de ella.

La coliflor es un tipo de verdura rica en nutrientes de la familia Brassicaceae que se cultiva en todo el mundo. Se cree que fue creada por los agricultores de brócoli en la región mediterránea hace más de dos mil años. Su nombre proviene de la palabra italiana cavolfiore, que significa «flor de repollo».

[Recomendado: El brócoli, repollo y la coliflor son la misma especie, pero los «genes saltarines» han determinado su diversidad de características]

Con el tiempo, las plantas de coliflor han sufrido muchos cambios, dando lugar a cientos de variedades modernas, 80 de ellas solo en América del Norte. La verdura es conocida por su singular espuma de «cuajada» de colores. En este nuevo esfuerzo, el equipo de investigación buscó aprender más sobre su historia evolutiva mediante la realización de un análisis genético de la planta.

En su trabajo, los investigadores analizaron 971 genomas de coliflor y otras plantas que se sabe que están relacionadas. Al hacerlo, produjeron lo que describen como un mapa de variación genómica que, según sugieren, puede servir como genoma de referencia de alta calidad para la coliflor. También descubrieron que la planta derivaba del brócoli y que su progresión era gradual.

[Recomendado: Estudio actualiza la familia de plantas que incluye al brócoli, coliflor y coles de Bruselas]

También encontraron tres genes que el equipo describe como importantes en el cambio evolutivo de la planta a partir del brócoli: CAULIFLOWER1 (CAL1), CAL2 y FRUITFULL (FUL2). Descubrieron que los tres genes desempeñan un papel importante en la formación de los verticilos apretados que son características principales de la cuajada de la cabeza. El equipo de investigación también encontró otros nueve genes que pudieron vincular con otros rasgos de la planta, y también una proteína de zinc que desempeña un papel importante en el control de la altura del tallo.

El equipo de investigación concluye sugiriendo que su investigación y sus hallazgos podrían desempeñar un papel en futuros programas de cultivo de coliflor, dando lugar a plantas con más nutrición o que utilicen menos agua o fertilizantes.


Comments are closed.