Entradas
cowpea

Ghana aprueba un poroto caupí transgénico resistente a plagas: mayor producción y menos pesticidas

Siguiendo los pasos de Nigeria , Ghana  ha aprobado el uso de un poroto caupí transgénico, mejorado para resistir la plaga de la maruca (que puede reducir la producción entre 20 y 80%) reduciendo las aplicaciones de pesticidas desde 8-12 aplicaciones por temporada a solo 2. Ahora siguen las fases de ensayos de campo para su registro varietal, y posteriormente su salida al mercado.

blumwald

Cereales editados genéticamente que necesitan menos fertilizantes potenciando un mecanismo natural

Investigadores de UC Davis desarrollaron una forma para que los cultivos de cereales secreten más sustancias químicas naturales que atraen bacterias fijadoras de nitrógeno en sus raíces. Esta aplicación realizada con edición genética permitiría reducir la aplicación de fertilizantes, reducir la contaminación ambiental por nitrógeno y ahorrar miles de millones a los agricultores.

tom ress

Agricultores galeses piden cultivos editados genéticamente a su gobierno, frente a cercana aprobación en Inglaterra

Algunos agricultores afirman que el gobierno de Gales (en Reino Unido) debería abandonar su oposición a los cultivos editados genéticamente para favorecer la llegada de cultivos resistentes a sequía o enfermedades y ayudar a controlar la inminente crisis alimentaria. En vista de que Inglaterra estaría ad portas de aprobar una normativa para edición genética vegetal y animal en su territorio, el ministro de la Oficina de Gales, David TC Davies, afirma que los agricultores galeses se verían perjudicados si esta tecnología no estuviera disponible para ellos, pero sí en Inglaterra.

imagen1

En 10 años, CRISPR transformó la medicina. ¿Puede ahora ayudarnos a enfrentar el cambio climático?

La edición genética con CRISPR ha iniciado una nueva era en el cultivo de plantas. Los cultivos se están editando para crecer bajo fuertes desafíos climáticos, secuestrar más carbono en el suelo y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La Universidad de California en Berkeley publicó un reportaje magistral con los avances que la posicionan a la delantera en este esfuerzo.