Desde la resistencia a las enfermedades de los cultivos hasta alimentos libres de alérgenos, las nuevas técnicas genómicas tienen el potencial de facilitar la transición sostenible de los sistemas alimentarios, con beneficios económicos, ambientales y de salud. Esta es la conclusión de dos nuevos informes técnicos de investigación de la Comisión Europea.
Entradas
Científicos españoles descubren una proteína clave en plantas que confiere tolerancia a la sequía
Un equipo investigador del CRAG ha descubierto que la proteína AtMC3 se encuentra exclusivamente en una parte específica del sistema vascular de las plantas, y su aumento proporciona una mejor tolerancia a condiciones graves de escasez de agua, sin afectar al rendimiento de la planta. Este conocimiento contribuirá a desarrollar herramientas para luchar contra el aumento de los fenómenos de sequía causados por la crisis climática.
La Comisión Europea propone reducir las restricciones a los cultivos editados genéticamente y sus productos derivados
La Comisión Europea dio a conocer su propuesta que sugiere categorizar las plantas resultantes de mejoramiento por mutagénesis y cisgénesis específicas de manera separada los cultivos transgénicos, facilitando su salida a mercado. Sin embargo, introduce un sistema de notificación o etiquetado, y prohíbe su uso en agricultura ecológica/orgánica.
La Comisión Europea busca relajar las restricciones para los cultivos editados genéticamente en el continente
Un documento filtrado ha revelado que la Comisión Europea está lista para recomendar un replanteamiento radical de cómo la Unión Europea regula los cultivos genéticamente modificados. Este cambio implicaría una regulación ligera o nula para los cultivos editados genéticamente con «cambios en el ADN que podrían haber ocurrido en la naturaleza».
Noruega aprueba el uso de aceite de canola transgénica alta en omega-3; reduciría el impacto sobre peces silvestres
La Autoridad Noruega de Seguridad Alimentaria (NFSA) aprobó el aceite alto en omega-3 Aquaterra®, obtenido desde una canola transgénica, para su uso en aplicaciones de alimentos para peces. Aquaterra sería la primera fuente de DHA, EPA y ALA de origen vegetal del mundo, y reduciría la presión sobre los peces silvestres, que son la principal fuente de estos nutrientes para uso en las piscifactorías; de hecho, solo una o dos hectáreas de esta canola transgénica pueden producir tanto DHA como 10.000 kilos de pescado silvestre.
Startup israelí desarrolla papa editada genéticamente con follaje apto para consumo ganadero
Una startup israelí ha ideado una forma de aumentar la cantidad de alimento para los animales editando genéticamente el follaje actualmente descartado de las cosechas de papa y haciéndolo adecuado para el consumo del ganado. La presencia de un glicoalcaloide tóxico (solanina) en el follaje de la papa hace que se pierdan unas 150-200 millones de toneladas de alimento animal potencial cada año.
Paraguay se convierte en el tercer país en aprobar la siembra comercial de trigo transgénico HB4 tolerante a sequía
La aprobación de la tecnología HB4 en trigo en Paraguay, supondrá una herramienta más para el productor en casos en que se presenten condiciones de sequía durante el ciclo del cultivo. Ahora Paraguay se suma a un club de más de 10 países alrededor del mundo que han aprobado el consumo del trigo HB4, incluyendo y el tercer país en aprobar su cultivo comercial después de Argentina y Brasil.
Nuevo estudio revela una percepción pública favorable hacia los alimentos editados genéticamente
Un nuevo estudio ha revelado un cambio positivo en el sentimiento público hacia un aspecto de la biotecnología agrícola, lo que demuestra que la edición de genes recibe constantemente calificaciones más favorables que los transgénicos en las redes sociales y medios tradicionales en inglés.
Investigadores descubren un nuevo sistema similar a CRISPR en animales que puede editar el genoma humano
Fanzor, la primera enzima de corte de ADN guiada por ARN que se encuentra en eucariotas, podría algún día ser aprovechada para editar ADN con mayor precisión que los actuales sistemas CRISPR/Cas.
Probando el sol: tomates editados genéticamente contienen igual vitamina D que tres filetes de salmón
Investigadores de Corea del Sur han desarrollado un tomate editado genéticamente alto en pro-vitamina D, con niveles mayores al de un tomate editado previamente en Reino Unido. Cada fruto tendría un nivel de provitamina D equivalente al de 3 o 4 filetes de salmón aproximadamente, convirtiendo este enfoque de biofortificación en una herramienta importante para reducir la deficiencia de un vital nutriente.
Empresa argentina desarrolla poroto de soya biotecnológica con altos niveles de proteína de cerdo
La empresa Moolec Science, «unicornio» argentino que cotiza en la Bolsa de Nueva York, anuncia resultados exitosos con su plataforma «Piggy Sooy» que puede producir cantidades significativamente altas de proteínas de cerdo en el cultivo de la soya. Lograron producir hasta un 26,6% de proteína de cerdo soluble total en las semillas, y esperan escalarlo para ofrecer alternativas realistas a la carne animal.
Insulina oral cultivada en lechuga transgénica regula el azúcar en sangre de mejor manera que la insulina inyectada
Un método nuevo y asequible de administración de insulina, mediante su cultivo en plantas y su liofilización en cápsulas, reduce el riesgo de hipoglucemia en comparación con los tratamientos actuales para la diabetes. Mostró resultados exitosos en ratones, y los científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania esperan avanzar a ensayos clínicos en seres humanos y también en perros diabéticos.
Páginas Show All Páginas Results
Política de Privacidad y Términos de Uso
/*! elementor - v3.20.0 - 26-03-2024 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title>a{color:inh ...
Publicaciones y artículos relevantes
Publicaciones y artículos relevantes /*! elementor - v3.20.0 - 26-03-2024 */ .elementor-widget-divider{--divider-border-style:none;--divider-border-width:1 ...
Enlaces a investigaciones y estudios
Enlaces a investigaciones y estudios /*! elementor - v3.20.0 - 26-03-2024 */ .elementor-widget-divider{--divider-border-style:none;--divider-border-width: ...