En una degustación ceremonial celebrada en el Instituto de Investigación del Arroz de Filipinas del Departamento de Agricultura (DA-PhilRice), un panel de reguladores y expertos, incluido el Secretario de Agricultura del país, Dr. William Dar, prefirieron el arroz dorado (genéticamente modificado para tener pro-vitamina A) frente al arroz blanco común por sus beneficios para la salud.
Entradas
Científicos proponen modificación genética para mejorar la naciente agricultura espacial
La planta ideal para el cultivo en el espacio proporcionaría la mayor cantidad de nutrientes a partir de la menor cantidad de insumos posible. Científicos chinos propone un enfoque biotecnológico para producir un cultivo de papa adecuado para humanos en el espacio, lo cual incluye una planta con todas sus partes comestibles, mayor cantidad de nutrientes, adaptada a nuevas atmósferas y que requieren menos fertilizantes.
Un gen recién descubierto podría ayudar a mejorar el sabor y la vida útil del tomate comercial
Un equipo de científicos dirigidos por el investigador del Instituto Boyce Thompson (BTI), Jim Giovannoni, han descubierto un gen que podría ayudar a que los tomates se mantengan firmes mientras tienen la combinación correcta de sabor y suavidad cuando se comen.
¿Puede el arroz dorado demostrar que la ciencia agrícola tiene un papel en la erradicación de la desnutrición?
El arroz dorado está genéticamente modificado para reducir la deficiencia de vitamina A en el mundo en desarrollo, especialmente en Asia. Tras su aprobación en Filipinas, surgen nuevas interrogantes sobre el avance de nuevos cultivos biofortificados que pueden ayudar a aliviar el sufrimiento del hambre en el mundo.
Conoce la cebada genéticamente modificada que puede producir carne de laboratorio
Las semillas de cebada genéticamente modificada de una empresa islandesa se utilizan en un proceso que crea carne cultivada en laboratorio. Una proteína en las semillas, conocida como factor de crecimiento, se cosecha, muele y purifica antes de que pueda usarse. Si bien los primeros factores de crecimiento provienen de los animales, se espera que este método mediante cebada modificada sea más barato y escalable.
Edición genética para aumentar la fijación de nitrógeno de la soja: doble producción y menos contaminación
Los investigadores de ciencias vegetales de la Universidad de Purdue, con el apoyo de edición genética con CRISPR, desarrollaron nuevos cultivares de soja que duplican la forma en que las plantas usan la fijación biológica de nitrógeno, extrayendo nitrógeno del aire y aumentando los niveles de nitrógeno del suelo para el siguiente cultivo en rotación.
Desarrollan soja genéticamente modificada como alternativa sostenible al aceite de palma
La empresa Calyxt, con un amplio portafolio en cultivos biotecnológicos con beneficios al consumidor, se asoció con un fabricante de ingredientes para desarrollar una soja modificada como alternativa al aceite de palma, ampliamente criticado por su gran impacto ambiental en el sudeste asiático.
La preocupación de los consumidores sobre los transgénicos cae cuando reciben información basada en ciencia
Un grupo de expertos de la Universidad de Radboud en los Países Bajos reportó que informar a las personas sobre un consenso científico que se opone a sus creencias falsas, especialmente sobre los alimentos transgénicos, puede ayudar a corregir esas creencias. La estrategia puede ser beneficiosa en campañas para contrarrestar la información errónea sobre los beneficios de estos alimentos.
Derrotando al mortal hongo del tizón tardío con una papa transgénica en el África subsahariana
Tres expertos académicos presentan los avances y el enorme potencial de una papa transgénica, totalmente desarrollada por el sector público, que ha mostrado una resistencia total al problemático hongo del tizón tardío, que puede acabar con campos completos y afectar seriamente la seguridad alimentaria de países en desarrollo como los del África subsahariana.
Desarrollan tomate morado genéticamente modificado alto en antioxidantes saludables
Científicos alemanes han utilizado métodos de ingeniería genética para desarrollar tomates morados que producen betaína, el antioxidante que la da el clásico tinte a la remolacha. Los frutos morados pueden servir como fuente de betanina para colorantes alimentarios naturales, pero también para consumo directo por sus beneficios en salud.
Startup israelí quiere revolucionar el cannabis, agro y fruticultura con edición genética
Una startup israelí quiere hacer de la agricultura una empresa más fácil, rentable y segura utilizando tecnología de edición genética ganadora del Nobel. Ya están por sacar al mercado híbridos de cannabis editado de alta uniformidad y calidad, y ahora se enfocan en mejorar cultivos como el poroto caupí, o editar genes de cítricos y manzanos para generar cosechas estacionales en lugar de perennes, además de adelantar la madurez del árbol al año y medio en lugar de cinco o seis años.
El Brexit le permite al Reino Unido regular y aprovechar la edición genética en cultivos y animales
El gobierno del Reino Unido relajará la regulación de los cultivos editados genéticamente para permitir su cultivo comercial en Inglaterra. Trigos y crucíferas más nutritivas, semillas altas en omega-3, papas resistentes a hongos, o cerdos resistentes a mortales virus, son solo algunos de los desarrollos locales que podrían llegar al mercado.
Páginas Show All Páginas Results
Política de Privacidad y Términos de Uso
/*! elementor - v3.20.0 - 26-03-2024 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title>a{color:inh ...
Publicaciones y artículos relevantes
Publicaciones y artículos relevantes /*! elementor - v3.20.0 - 26-03-2024 */ .elementor-widget-divider{--divider-border-style:none;--divider-border-width:1 ...
Enlaces a investigaciones y estudios
Enlaces a investigaciones y estudios /*! elementor - v3.20.0 - 26-03-2024 */ .elementor-widget-divider{--divider-border-style:none;--divider-border-width: ...