La empresa emergente norteamericana con sede en Los Ángeles, Spira, utiliza técnicas modernas de ingeniería genética como CRISPR, para desarrollar algas que producen de manera sostenible diversos pigmentos de interés en industria alimentaria y cosmética, y ahora se enfocan en proteína y otros compuestos.
Entradas
Consejo de Estados suizo exime a la edición genética de la prohibición para cultivos transgénicos
Los organismos genéticamente modificados a los que no se les haya insertado material genético externo estarán exentos de la prórroga de la moratoria de ingeniería genética hasta finales de 2025. El Consejo de Estados Suizo acaba de aprobar esta excepción en la Ley de Ingeniería Genética el jueves, lo cual favorece el uso comercial de cultivos editados genéticamente.
Estudio mexicano confirma alta eficacia de café transgénico contra la problemática plaga de la broca
Investigadores del sector público mexicano, CINVESTAV y la Universidad Veracruzana, desarrollaron plantas transgénicas de café que expresan la proteína Bt, usada por más de medio siglo en agricultura orgánica para control de plagas. Los ensayos mostraron que el daño al grano se registró en menos del 9% de las líneas transgénicas en comparación con el 100% en las frutas del grupo control (café no-modificado) frente a la broca del café.
Científicos argentinos desarrollan plantas de papa resistentes a sequía
Producen hasta un 17% más rendimiento de tubérculos que las plantas de uso comercial ante escasez de agua. El estudio, liderado por científicos de la UBA y del CONICET, se hizo en invernaderos y sienta bases para su transferencia al mercado.
Científicos ingleses producen nuevos antibióticos complejos mediante edición genética
Científicos ingleses han descubierto una nueva ruta para producir antibióticos complejos aprovechando la edición de genes para reprogramar las vías de los futuros medicamentos que se requieren con urgencia con el objetivo de combatir la resistencia a los antimicrobianos, tratar enfermedades desatendidas y abordar futuras pandemias.
La científica detrás de un revolucionario cultivo transgénico argentino contra la sequía
Se trata de la especialista argentina en biotecnología vegetal Raquel Chan que, entre otros avances, realizó la investigación inicial que sirvió para el trigo transgénico resistente a sequía cuya venta para harina ya fue aprobada para importación por las autoridades regulatorias Brasil.
Investigadores identifican los genes del brócoli que regulan su frescura
Un equipo de científicos de tres universidades de Estados Unidos ha identificado genes en el brócoli que regulan cómo se degrada el brócoli después de su recolección. Estos conocimientos son clave para ayudar a desarrollar una prueba de frescura rápida y fácil para los productos y ayudar a producir brócoli que se mantenga fresco por más tiempo, evitando un gran desperdicio alimentario.
El costo de las prohibir los transgénicos: alimentos más caros y sufrimiento innecesario, afirma reporte técnico
Un nuevo informe técnico del Consejo de Ciencia y Tecnología Agrícola (CAST), documenta el alto precio en inseguridad alimentaria, impactos en la salud y alimentos más caros que enfrentan los países por prohibir los cultivos transgénicos. Los resultados no son agradables, pero ilustran claramente los beneficios de adoptar y aprobar la biotecnología agrícola.
Japón desarrolla tomates más dulces y sabrosos mediante edición genética
Un país que ya lanzó al mercado tomates editados genéticamente que previenen la hipertensión, y se encuentra ad-portas de comercializar un pez editado con más carne, ahora avanza desde la Universidad de Nagoya con el desarrollo de un tomate editado genéticamente que tiene mejor sabor.
Publican la mayor «biblioteca genética» del garbanzo: más de 3 mil variedades secuenciadas que potenciarán su mejoramiento genético
Científicos de 41 instituciones han publicado la «biblioteca genética» más completa sobre los garbanzos, con la secuenciación del genoma completo de 3.171 accesiones de variedades cultivados y 195 silvestres. Este avance ofrece a uno de los cultivos más antiguos y cultivados un mejor futuro al potenciar los enfoques de mejoramiento genético y productividad.
Desarrollan nueva cebada editada genéticamente que podría mejorar la cerveza
Investigadores de Japón han desarrollado variedades mutantes de cebada mediante edición genética con CRISPR para evitar la germinación pre-cosecha, un riesgo que ocurre con lluvias inesperadas y que genera grandes pérdidas a la industria así como una menor calidad en el proceso de malteado.
Brasil aprobó para harina el trigo transgénico tolerante a sequía desarrollado por empresa argentina Bioceres
Se trata de un cultivo tolerante a sequía y es un desarrollo 100% argentino; la empresa Bioceres impulsa un modelo propio con productores. Como la autorización del vecino país es para harina, exportadores del cereal como grano indicaron que seguirán con un sistema de testeo para evitar una contaminación con el producto que no tiene modificación genética.
Páginas Show All Páginas Results
Política de Privacidad y Términos de Uso
/*! elementor - v3.20.0 - 26-03-2024 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title>a{color:inh ...
Publicaciones y artículos relevantes
Publicaciones y artículos relevantes /*! elementor - v3.20.0 - 26-03-2024 */ .elementor-widget-divider{--divider-border-style:none;--divider-border-width:1 ...
Enlaces a investigaciones y estudios
Enlaces a investigaciones y estudios /*! elementor - v3.20.0 - 26-03-2024 */ .elementor-widget-divider{--divider-border-style:none;--divider-border-width: ...